Se acerca el invierno.....
Con el lema de la Casa Stark de Juego de Tronos se podría definir la sensación que sentimos en estos días, nos apetece comer algo contundente, una comida tradicional.
Hoy os acercamos nuestra receta del Lacón con Grelos, así aprovechamos para que algunos clientes nos la han pedido, para tenerla disponible en nuestro blog.
Los ingredientes para 4 personas son:
1 Kilo de Lacón
4 Chorizos
1 Kilo de grelos limpios
4 Patatas Gallegas
Os aconsejamos no poner el lacón en varios trozos finos, es mejor un único trozo para que mantenga el sabor, una vez cocido es muy fácil cortarlo y repartir las raciones.
Ponemos a desalar el lacón la noche anterior.
En una olla con abundante agua y sin sal, ponemos a cocer el lacón, cuando entre en ebullición lo ponemos al mínimo.
Pasadas unas 2 horas añadimos los chorizos, los grelos y las patatas, subimos el fuego y una vez entre en ebullición lo ponemos nuevamente al mínimo.
Cuando pinchemos las patatas y veamos que están cocidas, que al pinchar entre con facilidad, que no están duras, retiramos las carnes para una fuente, los grelos y patatas para otra fuente y a la mesa.
Si consigues los grelos frescos en tu zona o no quieres pasar el trabajo de limpiarlos, te aconsejamos los grelos deshidratados de Milhulloa, muy ricos y comodisimos, otra opción serian los grelos en conserva.
Para acompañar esta comida os recomendamos un tinto gallego,
Un vino de la D.O. Ribeiro elaborado con la variedad Souson, que elabora la bodega Coto de Gomariz, un vino con estructura y potencia, perfecto para acompañar nuestro Lacón con Grelos.
Que disfrutéis de la receta.
Reflexiones gastronomicas en torno a unas tazas de vino con un poco de jamón.
lunes, 28 de octubre de 2013
sábado, 26 de octubre de 2013
Negroni
Hoy se para el país, hoy se juega el Derbi por antonomasia del fútbol español, el FC Barcelona contra el Real Madrid, eso significa que buena parte del país va a reunirse a las 6 de la tarde, alrededor de la televisión para ver el partido.
Estábamos acostumbrados a horarios mas nocturnos, a cenar durante el partido o por lo menos a un picoteo, acompañarlo con unas cervezas o unos vinos y terminar con un Gin Tonic u otro combinado.
Pero este año no, este año tenemos un horario mas bien taurino, a las 6 de la tarde, con lo que o alargamos la comida o merendamos con el partido, por eso me permito aconsejaros una bebida para este partido, un Negroni.
La historia del Negroni viene resumida en la wikipedia:
"Corrían los locos años 20, cuando la aristocracia italiana hacía de las suyas por las calles de Florencia. Esta ciudad era el lugar de reunión más conocido de Europa de la alta aristocracia; un lugar donde disfrutar de una bebida elegante en un ambiente de alto postín conversando de temas políticos. Y fue en Florencia donde el conde Camillo Negroni se reunía hace ya más de 90 años.
Se trataba del Café Casoni, y el barman Fosco Scarselli, quien ya conocía el gusto habitual del conde: siempre pedía un Americano, Vermuth y Campari a partes iguales. Sin embargo, con el paso de los días y meses, el conde se cansó de aquella bebida, así que ambos se pusieron de acuerdo en hacer una prueba, y añadieron al Americano habitual, Dry Gin a partes iguales también. Y así nació el Negroni, un cocktail al que el barman le puso el nombre de su cliente más habitual."
La receta que os indico se la he birlado a Víctor de la Serna en Twitter:
1/3 de Campari
1/3 de Ginebra Tanqueray
1/3 de Vermut Casa Mariol
2 gotas de Angostura
1 Rodaja de Naranja
Vaso Ancho, hielo y ,a partes iguales, Campari, Ginebra y Vermut, unas gotas de Angostura y una rodaja de naranja, si las bebidas están frías, mejor, así no el hielo nos aguantara mas y no se aguara el Negroni.
Salud y que gane el mejor.
Estábamos acostumbrados a horarios mas nocturnos, a cenar durante el partido o por lo menos a un picoteo, acompañarlo con unas cervezas o unos vinos y terminar con un Gin Tonic u otro combinado.
Pero este año no, este año tenemos un horario mas bien taurino, a las 6 de la tarde, con lo que o alargamos la comida o merendamos con el partido, por eso me permito aconsejaros una bebida para este partido, un Negroni.
La historia del Negroni viene resumida en la wikipedia:
"Corrían los locos años 20, cuando la aristocracia italiana hacía de las suyas por las calles de Florencia. Esta ciudad era el lugar de reunión más conocido de Europa de la alta aristocracia; un lugar donde disfrutar de una bebida elegante en un ambiente de alto postín conversando de temas políticos. Y fue en Florencia donde el conde Camillo Negroni se reunía hace ya más de 90 años.
Se trataba del Café Casoni, y el barman Fosco Scarselli, quien ya conocía el gusto habitual del conde: siempre pedía un Americano, Vermuth y Campari a partes iguales. Sin embargo, con el paso de los días y meses, el conde se cansó de aquella bebida, así que ambos se pusieron de acuerdo en hacer una prueba, y añadieron al Americano habitual, Dry Gin a partes iguales también. Y así nació el Negroni, un cocktail al que el barman le puso el nombre de su cliente más habitual."
La receta que os indico se la he birlado a Víctor de la Serna en Twitter:
1/3 de Campari
1/3 de Ginebra Tanqueray
1/3 de Vermut Casa Mariol
2 gotas de Angostura
1 Rodaja de Naranja
Vaso Ancho, hielo y ,a partes iguales, Campari, Ginebra y Vermut, unas gotas de Angostura y una rodaja de naranja, si las bebidas están frías, mejor, así no el hielo nos aguantara mas y no se aguara el Negroni.
Salud y que gane el mejor.
martes, 22 de octubre de 2013
Crear nuevos caminos
Estos días tenía un tema recurrente en mi cabeza, una sensación de que todo
el mundo quiere hacer lo mismo, abren una tapería y ves que ofrecen lo mismo
que todas las existentes, abren una tienda de cigarrillos electrónicos y ya te
cuentan que van a abrir 3 más, vas a la zona de restauración de un centro
comercial y todos los locales ofrecen lo mismo, nadie quiere o se atreve a
arriesgar.
De pronto un día recibo 2 vinos que estaba esperando hace tiempo, ya los había probado hacia tiempo, pero aún no estaban en el mercado, esperando elegir el nombre, elegir la etiqueta, pero justo el mismo día llegan los dos vinos, los firman Raúl Pérez y Rodrigo Méndez, pero vienen de 2 proyectos distintos, un tinto y un blanco, ambos desde las Rías Baixas.
Estos vinos me traen a la memoria cuando trabajaba en el sector, descartaba
automáticamente y sin conocer los tintos de Rías Baixas, ya por entonces sonaba
una bodega, Forjas del Salnes, con su trabajo con los tintos. Llegaría, años
más tarde, ya centrado en nuestra tienda la búsqueda del famoso Sketch,
encontrar el vino me llevo a conocer a Rodri, allí pude conocer los viñedos y
la bodega, probar todos sus vinos y conocer la historia de aquel 2005 con una
acidez extraordinaria, un vino que dotaba de personalidad a todos los demás
vinos de la bodega, que le decían que lo embotellase, pero no lo veía claro.
Fue conocer que hay otras viticulturas posibles, que nunca van a ser
mayoritarias pero transmiten algo que los demás no quieren, no pueden o no se
atreven.
De pronto un día recibo 2 vinos que estaba esperando hace tiempo, ya los había probado hacia tiempo, pero aún no estaban en el mercado, esperando elegir el nombre, elegir la etiqueta, pero justo el mismo día llegan los dos vinos, los firman Raúl Pérez y Rodrigo Méndez, pero vienen de 2 proyectos distintos, un tinto y un blanco, ambos desde las Rías Baixas.
Otra historia lleva a Rodri a conocer a un paisano, creo
recordar que emigrante retornado, que llego hasta él por que le dijeron que
compraba uvas tintas, cual sería su sorpresa al saber que el paisano había
traído de Francia cepas y entre ellas Pinot Noir, con ella se pusieron
Rodri y Raúl manos a la obra, hace casi un año aparecía como mejor Pinot Noir
de España, cuando no estaba ni a la venta, en la cata de ElMundoVino
A principios de este año tuvo lugar en Bagos una cata de Rodri, allí
todos pudimos probar unos vinos que no tenían nombre ni etiqueta.
Aquí pueden verse los restos de la cata, el Leirana María
Luisa Lázaro identificado con una etiqueta 2005 y el Pinot Noir As Covas sin
ningún tipo de etiqueta.
He revisado por todas mis notas, pero no encuentro ninguna nota de
aquella cata, así que prefiero no intentar describir los vinos, a los que os
despierten interés y no consigáis una de las escasas botellas que hay, os
invito a conocer a Rodri y su bodega, allí veréis una persona de una
generosidad enorme y siempre dispuesta a enseñar y dar a conocer sus vinos.
Al final todo esto, que no dejan de ser
divagaciones, me lleva a creer en la gente que no sigue el camino marcado por
la mayoría, que se arriesga y quieren buscar su propio camino, más complicado,
sin atajos, pero el camino en el que ellos creen, el más auténtico para ellos y
por desgracia minoritario, pero cada vez somos más los que buscamos vinos que
nos transmitan de donde vienen y quien esta detrás, eso mismo me gustaría
encontrar en los nuevos proyectos que se emprenden, autenticidad y
originalidad, ese sin duda es el camino a seguir.
martes, 1 de octubre de 2013
Tarta de queso Ricotta con Cerezas
Hoy nos hemos puestos cocinillas, este verano nos apetecía una tarta, teníamos una comida familiar y queríamos un postre fácil de hacer y que no necesitase horno, esta tarta fue el resultado.
Los ingredientes fueron estos:
2 Tarrinas de Queso Ricotta Granarolo de 250gr.
1 Paquete de Galletas Nuria, 146,6gr, 1 de los 3 paquetes que trae la caja.
1/2 Tarrina de Mantequilla (100gr.)
4 Cucharadas soperas de azúcar.
1 Botella pequeña de Nata de 200ml.
1 Bote de mermelada de Cereza Bonne Maman.
4 Hojas de gelatina neutra.
Los pasos que seguimos fueron:
Deshicimos las galletas, a falta de robot para esta labor puedes meter las galletas en una bolsa y deshacerlas a golpes o con un rodillo de cocina.
Derretimos la mantequilla y la mezclamos con la galleta molida, lo mejor es hacerlo con las manos para conseguir una base homogénea.
Esta mezcla la colocamos bien apretada en la base del molde, lo guardamos en la nevera y nos ponemos con la Ricotta.
Primero ponemos la gelatina en un vaso de agua templada y la disolvemos bien.
Mezclamos el queso Ricotta, la nata y la gelatina disuelta.
Ponemos la mezcla en el molde, encima de la base y lo guardamos en la nevera hasta el día siguiente.
Al día siguiente quitamos la tarta del molde y la cubrimos con la mermelada de cereza.
Ya tenemos lista una tarta de queso Ricotta con cerezas.
Este fue el resultado
Podemos cambiar la mermelada de cereza por la que mas os guste, pero yo os recomiendo alguna de frutos rojos o negros.
Esperamos que os guste y nos dejéis vuestras opiniones.
miércoles, 28 de agosto de 2013
Alma de Mar
Alma de Mar.
Además de ser uno de los vinos de Xurxo, creo que es la expresión de mejor define los vinos de Bodegas Albamar.
Hace unos días visite a Xurxo en Castrelo (Cambados), algo así como una república independiente dentro de Rias Baixas, tanto por el carácter de sus gentes como por lo especial de los viñedos de esa zona.
Allí conocí donde empezó todo, su casa, donde estaba la antigua tienda del pueblo y ahora es un bar para los vecinos, la clásica distribución de negocio en el bajó y vivienda en el piso superior. Allí en un habitáculo de unos 30 m2 empezó Albamar, esa zona queda como almacén donde guarda los vinos terminados y algunas joyas de cosechas anteriores.
Hasta hace unos meses la crisis que todo lo lleva, le obligo a centrarse más si cabe en su proyecto, se ha notado, nuevos vinos, nuevas ideas y una mayor definición del proyecto.
Visitamos las viñas, algunas en propiedad, otras alquiladas y otras de viticultores a los que le compra la uva,hablamos de los pros y contras de cada modelo, al final todo depende de quien este detrás del vino, hablamos del minifundismo gallego, de parcelas pegadas al mar, de suelos arcillosos, de eucaliptos que no dejan que crezca una cepa cerca de ellos, de precios de fincas y locuras pagadas no hace tanto tiempo por bodegas fantasma, que parece que no existen. Visitamos la niña de sus ojos, Finca O Pereiro, como fue plantada, la desconfianza de quien la preparo por hacerlo en espaldera. Hablamos con franqueza de tratamientos, de ecología, de biodinámica, de vinos, de precios, de todo y con un trasfondo de "sentidiño" de hacer las cosas que se pueden hacer y hacerlas poco a poco.
Después volvimos a la bodega, probamos los vinos en rama, ya filtrados, alucine con la diferencia entre las 2 barricas, como la más vieja marca mucho más la madera. Los vinos embotellados los habíamos probado en la comida, una comida grupal con los amigos del Bagos que estaban etiquetando su vino, estaba también el distribuidor de Valladolid, unos amigos de Cambados y otro de Castrelo.
Allí probamos una empanada de navajas, mejillones, navajas, tortilla y Raia con allada, todo riquísimo, bebimos de todo, Albamar 12, Albamar 08, Alma de Mar, Pepe Luis, Monchiña, Finca O Pereiro, 69@, Floreano y Fusco. Todos diferentes, todos únicos y todos con algo detrás.
Un placer compartir la jornada con Xurxo y sus vinos.
miércoles, 31 de julio de 2013
Albariño Finca A Pedreira
A finales del 2012 conocí a "Os Chichos", su vino lo había probado la semana anterior en una maratoniana cata de un ranking, coincidí con ellos durante la comida de entrega de premios, allí hablamos de vinos y bodegas, compartimos opiniones y conocí un poco más su proyecto. De esa comida me volví con una botella de Fulcro y la promesa de darle una oportunidad a su vino cuando, con la nueva añada, llegase la nueva imagen.
El día llegó, anteriormente habíamos coincidido en unas catas en el Bagos y en la de Alma Vinos Únicos de Burgos, me mando un mensaje y nos vimos en la tienda de Sanxenxo. Allí pude ver la nueva imagen, muy a la moda, botella borgoña (no hay dios que las apile) y etiqueta muy limpia y sólo texto, como dijo Mariano, un diseño que resulta muy familiar, no en vano es Rodrigo Méndez de Forjas del Salnes quien les ayuda con el vino. Me pide que la pruebe, la valore y hablaremos, algo poco frecuente en un mercado donde quieren cerrar las ventas nada más cruzar la puerta.
Al llegar a casa la pongo a enfriar en la nevera, tengo que reconocer que se saltó unos 11 vinos que tenía por delante para probar, pero sabía que no me defraudaría, llego la hora de cenar y sacamos el Finca A Pedreira 2012, demasiado frío inicialmente, la nevera marcaba 4 frescos grados, necesitaba tiempo para atemperarse, pero yo no se lo daba y bajaba con una punta de acidez muy golosa.
El vino fue cogiendo temperatura y abriéndose, sacando aromas muy francos, nada de frutas tropicales y narices de Albariño de catálogo de levaduras, una boca muy golosa y esa punta de acidez que me pareció deliciosa. Soy muy malo describiendo vinos y haciendo catas descriptivas, el vino me gusto, tanto que tuve que frenarme para no beberme la botella entera yo solo, aquí esta la prueba.
No pude evitar, ayudado por los efluvios del vino, mandar un mensaje a Chicho y concretar el pedido de vino para las tiendas, así que ya esta disponible tanto en Juncal Pontevedra, como en Juncal Sanxenxo y la primera botella vendida a un buen cliente que se fía de mi criterio, aunque no siempre acierte. En breve espero su comentario y saber si le gusto tanto como a mi.Salud.
domingo, 21 de julio de 2013
De comida entre amigos y parrillas
Hoy nos hemos reunido en torno a una mesa y unas brasas un grupo de amigos.
Chema me ha recordado que no publicaba en mi blog desde hace tiempo, así que aprovecho para publicar desde la mesa de la barbacoa.
Ha sido una comida sencilla, agradable y con muchos y variados postres, todos ellos caseros.
Sirva este post para homenajear las barbacoas veraniegas que tanto placer nos proporcionan en verano y que espero ofreceros una novedad en breve para vuestras barbacoas veraniegas.
Dentro de ese proyecto que estamos preparando para dar soluciones completas a eventos ocasionales hemos realizado varios test, uno lo realizaron mis socios con varios amigos y otro fue con la fa,Iria de uno de ellos, del feedback recibido me sorprende una cosa, en el pack incluimos un vino, tinto por aquello que es el que más gusta, D.O. Ribera del Duero por ser una denominación de las importantes y que suele gustar, al ser una parrillada de carne opté por un vino con poca barrica y mucha fruta, da igual cual fuese ya que el comentario fue que no bebieron el vino, apenas lo probaron, lo sorprendente fue la coletilla, no se bebió por que los asistentes que bebían vino bebían vinos buenos. Que C##o consideran ellos vinos buenos, ¿vinos caros?, ¿Reservas? ¿Marcas de renombre?, en la barbacoa que tuve con mis amigos el vino era un tinto casero que trajo Marcos, muy aceptable para el perfil de vinos habitual de mis amigos, lo probé y de no tener otro lo hubiese bebido con su buena gaseosa, el azúcar le quitaría esa acidez brava del catalán, pero como llevé un D.O. Ribeiro tinto opte por beber el vino que había llevado, un tinto sin madera, con fruta y fácil de beber para esta comida. Sin duda en el mundo del vino hay demasiado postureo y demasiados listos que juzgan el contenido por la etiqueta o el precio y no por el vino que va dentro. Sin duda hay mucho Gañan.
Un abrazo a todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)